Con la presencia de los ministros de la Provincia Roberto Avalle (Industria, Comercio y Minería) y Walter Robledo (Ciencia y Tecnología), la firma cordobesa Química Aluar cortó las cintas de una nueva sede. Se trata de una nave de 1000 m2 que demandó una inversión de $12 millones y que alojará la división “Farmacéutica” de este laboratorio.
En el año 2018 Quimica Luar inauguró su nueva planta, un hito en la historia de la empresa y de la industria farmacéutica local. Vórtice estuvo a cargo de la producción general, protocolo y gestión de prensa del evento.
Cabe recordar que Laboratorios Luar comienza su actividad en la ciudad de Córdoba en la década del 70, produciendo y comercializando medicamentos oftalmológicos, antimicrobianos, antimicrobianos inhalados y mucolíticos. Hoy, viraron de ese nicho particular, ampliaron el campo de producción y cuentan con dos sedes: la División Alimentos quedó en la sede original de barrio Alberdi, dedicada a la producción de suplementos dietarios como Adevit y Covadenil, y en la nueva sede quedo la División Farma, donde se producen todos los medicamentos. Exporta a Uruguay, Venezuela, Panamá, Ecuador y Colombia.
El ministro Robledo destacó el grado de innovación e inversión en investigación de la empresa y señaló que ve en Química Luar “al próximo unicornio argentino”, es decir, a una empresa que puede llegar a tener una valuación de mercado de US$ 1000 millones. Esta apreciación en base a que se trata de una compañía que promueve la investigación y el desarrollo de productos innovadores y de nicho respecto a patologías complejas y poco atendidas, como por ejemplo la fibrosis quística”.
Además, la empresa se distingue por su vinculación permanente con organismos de investigación como el CEPROCOR, la UniversidadNacional de Córdoba, el CONICET y otras instituciones de la salud.
En los últimos años incorporó los siguientes productos al mercado:
-BELBARMICINA INL, primera y única tobramicina para inhalar, sin cadena de frío.
-NACLIN, la primer solución salina hipertónica al 7 % aprobada en Argentina (es la que te decía que solo esta en EEUU, y es muy necesaria para los pacientes).
-FOSFOMICINA LUAR (1g inyectable), único producto en Argentina y Latinoamérica (el antibiotico que solo se fabrica en España).
-Recientemente lanzó al mercado ADEvit, suplemento multivitamínico con vitaminas A, D, E y K y minerales como zinc, selenio y coenzima Q10, bajo la forma innovadora de comprimido masticable con agradable sabor.
– También continua vigente la línea de psicofármacos original del laboratorio
– Poseen otra línea de trabajo dedicada al tratamiento de artritis y artrosis, a través del suplemento dietario Covadenil, a base de colágeno tipo II. Un suplemento que utilizan desde deportistas de alto rendimiento (plantel de River, por ejemplo) hasta Graciela Borges y muchas actrices. Y recientemente sumaron “enzimas digestivas” a la línea de fibrosis quística, gracias a la representación del laboratorio norteamericano Digestive Care, especialista en este producto.
Con esta nueva planta Luar logró duplicar su personal original y están proyectando una próxima etapa para sumar 750 m2 más, para edificar la primera planta de liofilizados estériles de Córdoba.
Via PaP